Blog Verde
Article

Alertan a dueños de aves de corral contra la gripa aviar

Expertos de Extensión Cooperativa de la Universidad de California urgen a los dueños de aves de corral, que eviten, por todos los medios, que estas entren en contacto con aves acuáticas silvestres que suelen ser portadoras de la altamente cepa de la gripa aviar.

Para prevenir la exposición a aves acuáticas potencialmente infectadas, Maurice Pitesky, profesor asociado de UCCE en la Facultad de Veterinaria de UC Davis, sugiere reevaluar y redoblar los esfuerzos de bioseguridad para prevenir cualquier contacto entre los animales silvestres y las aves de corral domesticadas.

Se urge a los dueños de aves de corral que las protejan de la gripa aviar. Embajadores del programa juvenil 4-H alimentan a gallinas del Rancho Elkus. Fotografía por Evett Kilmartin
Se urge a los dueños de aves de corral que las protejan de la gripa aviar. Embajadores del programa juvenil 4-H alimentan a gallinas del Rancho Elkus. Fotografía por Evett Kilmartin

“Los dueños de aves de corral deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que sus aves entren en contacto con las aves acuáticas o los hábitats que estas aves frecuentan porque esta cepa de la gripa aviar es altamente contagiosa”, mencionó Pitesky.

Las aves acuáticas infectadas diseminan el virus altamente patogénico de la gripa aviar mediante sus heces y secreciones respiratorias, donde el virus puede permanecer viable durante varios meses en el medio ambiente.

“Si no puede confinar sus aves en un corral, céntrese en un buen saneamiento y en reducir el contacto con las aves acuáticas en su hábitat como los campos agrícolas y lagunas”, señaló el experto.

Pitesky urge a los propietarios de aves de traspatio y comerciales que monitoreen en sus aves los siguientes síntomas: 

  • Reducción en la producción de huevos
  • Problemas para respirar
  • Secreción clara y líquida por la nariz, pico y ojos
  • Señales de letargia o falta de energía
  • Pérdida de apetito
  • Beben menos
  • Ojos, cabeza, cresta y barbillas hinchados
  • Cresta, barbillas y patas sin color o magullados
  • Muerte repentina

Él recomienda, principalmente, mantener a las aves alejadas de lagunas o cualquier otro espacio acuático donde pueden entrar en contacto con las aves acuáticas, principales portadoras de la enfermedad. Para prevenir una contaminación cruzada, use ropa y botas que permanezcan en su propiedad y evite compartir equipo con otros dueños de aves.

Un veterinario local o un asesor de granjas de Extensión Cooperativa de UC  pueden tener más sugerencias para reducir el riesgo. 

Para más información sobre cómo proteger a las aves de la gripa aviar, visite https://ucanr.edu/sites/poultry/files/225352.pdf.

Cualquier ave doméstica que se sospeche está enferma o haya muerto debe ser reportada al a la línea directa sobre aves enfermas del Departamento de Agricultura y Alimentos Sick B (866) 922-2473.

La muerte de aves de las que se sospeche fueron infectadas puede ser reportada al Departamento de Peces y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés) en https://wildlife.ca.gov/Conservation/Laboratories/Wildlife-Health/Monitoring/Mortality-Report.

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés . Editado para su publicación por Diana Cervantes