Blog Verde
Article

Construyen un invernadero para proteger una colección de plantas de la uva de todo el país.

Un nuevo invernadero será construido en UC Davis para proteger a las vides de enfermedades como la mancha roja, la cual causa que las hojas se tornen rojas, dificulta la maduración de las frutas y reduce la calidad del vino. Fotografía cortesía de la Fundación de Servicios de Plantas de UC Davis
Un nuevo invernadero será construido en UC Davis para proteger a las vides de enfermedades como la mancha roja, la cual causa que las hojas se tornen rojas, dificulta la maduración de las frutas y reduce la calidad del vino. Fotografía cortesía de la Fundación de Servicios de Plantas de UC Davis

Un nuevo invernadero, valuado en poco más de 5 millones de dólares se encuentra bajo construcción en el campus de la Universidad de California en Davis, para proteger a una importante colección de uvas de vino de la enfermedad mancha roja y otros patógenos.

La enfermedad de la mancha roja de la vid, causada por un virus, representa una amenaza para la industria de la uva valorada, a nivel nacional, en 162 mil millones de dólares. Es una afección relativamente nueva, que causa que las hojas se tornen rojas, dificulta la maduración de la frutas y reduce la calidad del vino.

De acuerdo a información de un video producido en coordinación con UC Davis y USDA denominado History of red blotch, symptoms and significance, la enfermedad presenta las siguientes características:

• La enfermedad de la mancha roja de la vid es una enfermedad recientemente reconocida en las uvas para vino.

• Está presente en la mayoría de las regiones productoras de uva en el país.

• Se requieren pruebas de laboratorio para confirmar la presencia de este virus y los síntomas pueden variar considerablemente entre los diferentes cultivos.

• No hay "cura" para una vid infectada por el virus en este momento, y no hay productos químicos conocidos para controlarla. 

Es un reto para la industria vitivinícola, y el nuevo invernadero de 14,400 pies cuadrados será una instalación a prueba de insectos, con un nivel elevado de protección contra enfermedades y patógenos. Estará a cargo de la organización Foundation Plant Services FPS y tendrá el enorme reto de proteger a una colección de plantas de la vid de la Mancha Roja y otras enfermedades.

La fundación de Servicios de la Plantas está encabezada por científicos de la Universidad de California en Davis y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos quienes tienen la responsabilidad cuidar una importante colección de parras de la Mancha Roja y otras enfermedades.

La Fundación de Servicios Vegetales FPS, protege la fuente principal de material vegetal para los viñedos del país. Son plantas de la vid distribuidas a los viveros bajo el Programa de Registro y Certificación de Viñas del Departamento de Agricultura de California, el cual suministra a la mayoría de las parras que son plantadas en los Estados Unidos.

Para la industria de la uva, es crucial proteger este material vegetal de los insectos que portan enfermedades y garantizar el acceso rápido a material vegetal limpio.

“El programa es considerado el mayor centro de cuarentena para la industria vitivinícola en los Estados Unidos”, mencionó Maher Al Rwahnih, un patólogo de plantas y director de la Fundación. “Esto es en cierta forma un cambio radical para nosotros”.

Una historia de servicio a la industria vitivinícola

La FPS ha mantenido cepas saludables de vid para plantación en el campus de UC Davis durante más de 70 años en campos abiertos en los viñedos Classic y Rancho Russell de la fundación. Los científicos de la Fundación detectaron por primera vez el virus de la mancha roja en las vides del Rancho Russell en el 2017. Para el 2021, aproximadamente un 51.6 por ciento del cultivo había sido infectado. El material de este viñedo no está en venta y el sitio es ahora parte de un estudio epidemiológico que trata de identificar la forma de transmisión de esta enfermedad.

Los patólogos han detectado la enfermedad de la mancha roja en menos del uno por ciento del cultivo del viñedo Classic. Pero puede que no sea así en el futuro.

“No sabemos hasta cuándo permanecerá limpio el viñedo Classic”, indicó Al Rwahnih. “En cada temporada de pruebas, es lo que me mantiene sin dormir en la noche. No sabemos por qué está pasando en el Rancho Russell y no en el viñedo Clásico”.

Una vez que empiece a operar el invernadero, las parras provenientes del material vegetal del viñedo Classic estarán allí, sometidas a pruebas, se verificará que no tengan enfermedades. A partir de allí se podrán vender a los viveros para que produzcan plantas adicionales para venderlas a los agricultores.