Blog Verde
Article

En peligro de desaparecer plantas nativas que resurgen tras incendios forestales

En septiembre del 2013, pocos meses después de que el incendio Springs ardió en las montañas de Santa Mónica en el sur de California, un equipo encabezado por Justin Valliere inició la instalación de parcelas para estudiar cómo la combinación de malezas invasivas y la contaminación del aire impactaría el resurgimiento de las plantas nativas que usualmente florecen después de un incendio forestal. Sus pruebas intentaron imitar el nitrógeno proveniente de las emisiones vehiculares en el cercano L
En septiembre del 2013, pocos meses después de que el incendio Springs ardió en las montañas de Santa Mónica en el sur de California, un equipo encabezado por Justin Valliere inició la instalación de parcelas para estudiar cómo la combinación de malezas invasivas y la contaminación del aire impactaría el resurgimiento de las plantas nativas que usualmente florecen después de un incendio forestal. Sus pruebas intentaron imitar el nitrógeno proveniente de las emisiones vehiculares en el cercano L

Algunas plantas nativas, que embellecen con sus flores de colores las montañas de Santa Mónica en California, tienen la fortaleza necesaria para renacer después de un incendio forestal, pero un estudio reciente encontró que están siendo rebasadas en número por malezas invasivas.

En el noroeste de Los Ángeles, la primavera permite que estas flores silvestres nativas florezcan y ofrezcan alimento a insectos, mantengan la salud de la tierra y filtren el agua en el suelo – además de ofrecer impresionantes despliegues de color.

Estas plantas son muy buenas para sobrevivir después de un incendio forestal, habiéndose adaptado a ello a través de milenios. Pero una investigación muestra que las flores silvestres que usualmente brotan de nuevo después de un incendio y una buena lluvia están perdiendo terreno ante la doble amenaza que representan la contaminación citadina y las malezas no autóctonas.

El estudio, dirigido por Justin Valliere, profesor asistente del Departamento de Ciencias de las Plantas de UC Davis, reveló que las flores silvestres nativas y otras plantas prosperan típicamente después de un incendio fueron reemplazadas por plantas invasivas en suelos que reciben el tipo de nitrógeno que contienen las emisiones vehiculares.

“Muchas plantas nativas en áreas proclives a incendios dependen del fuego y algunas son completamente dependientes de él. Algunas se vuelven aún más abundantes después de un incendio”, manifestó Valliere, especialista en malezas invasivas y ecología restaurativa de  Extensión Cooperativa de UC. “Pero descubrimos que estas especies seguidoras del fuego pueden ser especialmente vulnerables a una combinación de contaminación con nitrógeno y plantas invasivas”.

Esa es parte de la razón por la que las plantas nativas en estas montañas han reducido su número.

En la primavera del 2015, el área que se quemó durante el incendio Springs del 2013 había de nuevo florecido. La cryptantha de aguas claras que se muestra aquí, o Cryptantha intermedia, es una planta nativa que florece en todo California. Abunda especialmente en la costa sur. Fotografia por Justin Valliere, UC Davis
En la primavera del 2015, el área que se quemó durante el incendio Springs del 2013 había de nuevo florecido. La cryptantha de aguas claras que se muestra aquí, o Cryptantha intermedia, es una planta nativa que florece en todo California. Abunda especialmente en la costa sur. Fotografia por Justin Valliere, UC Davis
Las semillas esperan en la tierra para luego brotar

El problema al que se enfrentan las plantas nativas es que pueden compararse con una cuenta bancaria sin fondos: los fondos que son retirados no son reemplazados.

Todo comienza con un incendio, un proceso ecológico importante, mencionó Valliere. Las llamas arden queman las plantas de la superficie y regresan sus nutrientes al suelo. Las semillas que yacen en el suelo esperan a la siguiente lluvia para brotar y luego usan estos nutrientes para crecer.

“La diversidad de plantas es con frecuencia mayor en las temporadas de crecimiento inmediatamente después de que un sitio se quema”, dijo el experto.

Pero las plantan invasivas tienen muchas ventajas sobre las nativas. Por lo general brotan más temprano, crecen más rápido y producen más semillas, además de ser tolerantes a las sequías.

“Son como tramposas”, agregó Valliere. “No siguen las mismas reglas”.

El nitrógeno tambien es una importante pieza en la nutrición de cada planta. Todas obtienen un refuerzo de fertilizante del nitrógeno que flota de las emisiones vehiculares y cae en el suelo. Pero las invasivas usan el nitrógeno y otros nutrientes para crecer más rápido, ganando la carrera por agua y luz solar. Como resultado, pocas plantas nativas alcanzan a madurar, producen menos semillas y no pueden incrementar sus números. 

Cuando la cuenta del banco se queda en cero

El incendio Springs del 2013 le ofreció a Valliere la oportunidad única para estudiar el impacto combinado del incendio forestal y el nitrógeno extra. Él y sus colegas de UC Riverside y del Servicio Nacional de Parques crearon parcelas para hacer pruebas en las montañas de Santa Mónica donde se había registrado un incendio. Luego le agregaron nitrógeno al suelo para imitar la cantidad y el tipo de contaminación que el humo de Los Ángeles hubiera depositado. Durante el estudio de tres años, las plantas nativas que típicamente hubieran prosperado después de un incendio, se redujeron más rápido en las parcelas con nitrógeno agregado.

Las semillas nativas brotaron, pero no florecieron. Con el tempo, “el banco” de semillas se redujo.

“Cada semilla tiene la oportunidad de florecer y reproducirse”, señaló Valliere. “Si una semilla crece y se ve rebasada, esa semilla ha perdido su oportunidad de reponer la reserva de semillas”.

La Estrella fugaz o Dodecatheon clevelandii, es típica entre las plantas nativas que florecen aun en mayores cantidades después de un incendio y una buena Lluvia en las montañas de Santa Mónica del sur de California. Fotografía por Justin Valliere, UC Davis.
La Estrella fugaz o Dodecatheon clevelandii, es típica entre las plantas nativas que florecen aun en mayores cantidades después de un incendio y una buena Lluvia en las montañas de Santa Mónica del sur de California. Fotografía por Justin Valliere, UC Davis.

Sin la oportunidad de reabastecer su “cuenta bancaria”, las plantas nativas morirán y el ecosistema completo se desequilibrará.

“Hay un valor inherente en biodiversidad”, dijo Valliere. “Estas malezas invasivas pueden prevenir el re establecimiento de arbustos nativos después de un incendio, algunas veces alterando para siempre la comunidad vegetal”.

La pérdida de las plantas nativas puede tener efectos en cascada en un ambiente más grande, agregó. Los problemas pueden incluir la pérdida de abejas nativas que se alimentan de las flores y los deslizamientos cuando la lluvia crea inestabilidad en las colinas.

Este problema puede replicarse en áreas similares donde la biodiversidad es mayor después de los incendios forestales – incluyendo partes de la cuenca mediterránea, el sur de África o Australia La adición de la contaminación citadina “podría tener serias consecuencias para la biodiversidad de los ecosistemas proclives a incendios a nivel mundial”, advirtió Valliere.

Para leer el reporte en inglésé haga clic en “Nitrogen deposition suppresses ephemeral post-fire plant diversity” de Justin Valliere, Irina Irvine y Edith Allen.

Este artículo fue publicado por primera vez en el sitio web del Departamento de Ciencias de las Plantas de UC Davis.

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés . Editado para su publicación poDiana Cervantes.