
Un grupo de 120 estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria Cherryland, localizada en la Ciudad de Hayward, participaron recientemente, en el taller de 11 semanas del programa 4-H Water Wizards que incluyó además un viaje de aprendizaje al Centro de Educación Ambiental UC Elkus Ranch, en Half Moon Bay en donde aprendieron diferentes aspectos sobre la importancia del agua.
"Encontré tantas cosas, vi un cangrejo ermitaño, una estrella de mar, una anémona de mar", exclamó un estudiante de quinto grado participó en taller donde aprendió temas como:los ciclos del agua, las cuencas hidrográficas, la salinidad, la densidad del agua y los problemas del agua.
4-H Water Wizards es un programa de estudio patrocinado por Extensión Cooperativa de la Universidad de California, UCCE que tiene como propósito que estudiantes de bajos recursos, la mayoría latinos y afroamericanos tengan acceso a la ciencia práctica desde temprana edad a través de actividades que desarrollan con científicos latinos de UCANR que hablan en su idioma y se identifiquen con ellos.
"Estos niñoslatinos yafroamericanos deprimaria estánaprendiendosobre elagua de científicosque separecen aellos yhablancomoellos",dijo Frank McPherson, director deUCCE en el Área de la Bahía,quien está alfrente de 4-H Water Wizards enesascomunidades. "Amedidaquelosestudiantesvisitancada estación deaprendizaje práctico,incluyendo el océano,losinstructoresleshacenpreguntasqueinvitan a la reflexióncomo '¿Cómocreesque elagua setransporta a través de latierra?' y '¿Quéves en elagua?'"En un mundo cada vez más complejo es crucial que los estudiantes adquieran habilidades, que los ayuden a analizar información, recaudar datos, observar y proponer ideas para resolver problemas y esto es precisamente lo que se aprende en 4-H Water Wizards que brinda a los niños y adolescentes la oportunidad de conocer y platicar con varios científicos y explorar oportunidades en las ciencias, tecnología, educación y matemáticas, grupos de estudio, conocido como STEM.

"Estoy muy feliz nos haya invitado al Rancho Elkus para que mis estudiantes puedan ser parte de esta gran oportunidad de experimentar la vida del rancho y conocer más sobre el mar", dijo JoDana Campbell, maestra de quinto grado de Cherryland Elementary.
Maestros y estudiantes hablaron con numerosos científicos sobre el agua, su uso y conservación. “Nos explicaron cómo funciona el agua, no solo en California, sino en general, en el mundo", dijo Campbell.

En el viaje de aprendizaje práctico, los estudiantes aprendieron, a través de una maqueta que representaba un modelo del medioambiente a pequeña escala, cómo es que el agua de lluvia se transporta a través de una comunidad.
Los jóvenes colocaron casas de plástico en la maqueta que simulaba el medioambiente y formaron arcilla en las paredes y presas para proteger sus casas de una posible inundación, tras observar una lluvia intensa, simulada en su comunidad y luego hablaron sobre los resultados.
"¡La presa lo empeoró!", dijo un estudiante.

"Tal vez deberíamos eliminar la presa", dijo Cassie Bonfil, estudiante de postgrado de UC Davis. "El agua podría fluir naturalmente hacia el río, con esto estamos impidiéndole ir al río y, va a subir hacia las casas".
Samuel Sandoval Solís, especialista en Extensión Cooperativa de la UCANR demostró a los estudiantes el movimiento del agua, cómo se va filtrando del suelo hacia el subsuelo y cómo es que el agua se bombea de los acuíferos hacia los pozos.
“Es muy importante que los jóvenes latinos y de otras etnias vean y escuchen a científicos que son como ellos, que les hablan en español sobre temas tan vitales para nuestra entidad como es el abastecimiento y conservación del agua”, dijo Sandoval Solís.
Entre otras actividades efectuados en el UC Elkus Ranch, se alentó a los estudiantes a tocar y oler plantas que podrían usarse para hacer jabones, ungüentos y otros productos.

“Me gusta mucho”, dijo Isaac, uno de los estudiantes participantes. “Me gustan mucho los ranchos, ha sido una gran experiencia, no es mi primera experiencia con animales, porque yo también soy de un rancho”, agregó entusiasmado el estudiante de quinto grado de la escuela Cherryland.

El viaje de aprendizaje práctico y el curso en sí, es el primero de una serie de eventos similares que tendrán lugar en los próximos cinco años con el fin de que jóvenes de comunidades menos privilegiadas puedan experimentar los beneficios de la ciencia en el medioambiente, especialmente en el agua y la crianza de animales de rancho.
El plan de estudios y el educador son subsidiados por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA, pero para contratar más autobuses y transportar a los estudiantes a Elkus Ranch para el aprendizaje práctico al aire libre, McPherson está ejecutando una campaña de recaudación de fondos. Las personas que deseen hacer algún donativo favor de enviar su cheque al proyecto Bay Area 4-H Water Wizards , también se puede donar a través de este enlace: https://donate.ucanr.edu/?program=California 4-H&county=Alameda.
