La primavera de 2021 resultó ser una de las más calurosas de California, rompiendo récords de calor en varias ciudades. Fue una oportunidad perfecta para plantar "árboles de paisaje listos para el clima" en ciudades del interior identificadas en un estudio realizado por la Extensión Cooperativa de la Universidad de California en asociación con el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

La idea de reunir a grupos comunitarios y voluntarios para mejorar las copas de los árboles que enfrían las islas de calor urbano, que pueden ser más de 50 grados más calientes que las áreas circundantes, en el área de Redlands fue generada por Janet Hartin, asesora de horticultura ambiental de UC Cooperative Extension para los condados de Riverside, San Bernardino y Los Ángeles.
Este proyecto se hizo realidad cuando Mandy Parkes, gerente del Distrito de Conservación de Recursos de Inland Empire, y Shelli Stockton de la Universidad de Redlands recibieron subvenciones del Cuerpo de Acción Climática para iniciar un vivero y obtener los "árboles de paisaje listos para el clima" listos para plantarlos. Hasta la fecha, se han plantado casi 100 árboles del estudio, incluidos más de 40 en el Complejo Deportivo Redlands.
Según Parkes: "El proyecto avanza rápidamente debido al excelente trabajo de los Becarios de Acción Climática; inspirar la investigación y el apoyo de Janet Hartin y los Maestros Jardineros de Extensión Cooperativa de UC que se asegurarán de que los residentes continúen recibiendo ayuda adecuada para el cuidado de los árboles mucho después de que termine el proyecto; esta será la tarea de Mario Saucedo y su organización sin fines de lucro de acción comunitaria con sede en Redlands.

El proyecto Redlands ejemplifica los principios básicos de un proyecto bien pensado y ejecutado que incluye el cuidado de los árboles a largo plazo, una verdadera clave para maximizar los beneficios de los árboles durante su vida útil de más de 50 años.
Con una sequía en todo el estado que obliga a restringir el uso del agua, las personas están buscando opciones para ahorrar el vital líquido. Hartin aconseja no sacrificar ningún árbol.
"Una de las cosas que creo que es importante priorizar es asegurarnos de que cuando tengamos que reducir nuestro uso de agua afuera en áreas urbanas, mantengamos nuestros árboles como una prioridad máxima", dijo Hartin. "Si eso significa durante un año o dos que nuestros céspedes y nuestros arbustos de flores se van a quedar en el camino, pues, ni modo, eso es lo que debemos hacer”, dijo Hartin.
"Los árboles maduros son fundamentales para enfriar las islas de calor urbanas, y no podemos darnos el lujo de perderlos y comenzar de nuevo", dijo Hartin. "La sombra de los árboles maduros puede reducir las temperaturas de la superficie hasta en 65 grados en los estacionamientos cubiertos de asfalto. La sombra de un solo árbol puede reducir estas temperaturas de la superficie de 165 a menos de 100 grados cuando las temperaturas del aire alcanzan los 110 grados. Incluso con temperaturas del aire en los años 90, las temperaturas de la superficie pueden alcanzar los 140 grados".
Ella recomienda algo tan simple como arrastrar una manguera hacia afuera y hacia la línea de goteo del árbol, asegurándose de no regar el tronco, sino el otro lado de la línea de goteo donde está el sistema radicular activo.
Además de proporcionar sombra, los árboles absorben y almacenan dióxido de carbono, liberan oxígeno, mejoran los polinizadores y el hábitat de la vida silvestre, filtran los contaminantes del aire y el agua y pueden reducir el uso de energía, según Hartin. Debido a que los árboles tardan años en crecer, no se reemplazan tan fácilmente como otras plantas.
A medida que los residentes dejan secar el césped y que se vuelva marrón, ella recomienda regar los árboles que están cerca o rodeados de césped.
Ella recomienda algo tan simple como arrastrar una manguera hacia afuera y hacia la línea de goteo del árbol, asegurándose de no regar el tronco, sino el otro lado de la línea de goteo donde está el sistema radicular activo.
"Para los árboles frutales, es posible que tengamos que renunciar a la producción de frutas durante un año más o menos. Puede que no haya suficiente agua para apoyar la producción de frutas, pero el objetivo es mantener vivos los árboles durante la sequía", dijo Hartin.
La mayoría de los condados tienen un Programa de Jardineros Maestros de UC con una línea de ayuda atendida por voluntarios bien capacitados que brindan consejos para ayudar a mantener vivas las plantas y recomendar plantas que sean adecuadas para el medio ambiente local. Encuentre un Programa de Jardinero Maestro de UC local en https://mg.ucanr.edu/FindUs.
Para obtener más información sobre el estudio o cómo combatir el cambio climático con árboles:
"Climate-ready tree study: update for Southern California communities" por E. Gregory McPherson, Alison Berry, Natalie van Doorn, Janet Hartin, Jim Downer, Darren Haver y Erica Teach se publica en https://www.fs.usda.gov/treesearch/pubs/60414.
"Los árboles para mañana comienzan hoy".
"Los exuberantes bosques urbanos pueden ayudar a las comunidades a enfrentar el cambio climático".
Video:
https://youtube.com/shorts/-9-dqpRcEso
