
La ley para el Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas permite flexibilidad en las estrategias de conservación locales
Con el fin de facilitar el entendimiento de los planes de sustentabilidad en el uso de aguas subterráneas entre los californianos, expertos de la Universidad de Berkeley en Caifornia crearon una extensa base de datos, la cual está disponible para todo el público en una plataforma en línea.
Ellen Bruno, especialista en el análisis de políticas cuantitativas de Extensión Cooperativa de la Universidad de California en UC Berkeley y una de los creadores de esta base de datos, asegura que para lograr la sustentabilidad de las aguas subterráneas bajo la California's Sustainable Groundwater Management Act(Ley para el Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas) o SGMA, por sus siglas en inglés, conocida tambien como manejo de demanda – se necesitan políticas que promuevan la conservación de agua.
En esta base de datos, Bruno y Arthur R. Wardle estudiante de doctorado en UC Berkeley, registran y explican las propuestas de manejo de demanda incluidas en las propuestas presentadas en los 118 planes sobre uso sustentable de aguas subterráneas en California. Esta información está disponible para el público la plataforma llamada SGMA Demand Management Action Database (SGMA-DMAD.com).
“El sitio permite la descarga masiva de la información que recolectamos”, mencionó Wardle. “Los usuarios también pueden localizar una agencia especifica de sustentabilidad en el uso de aguas subterráneas en un mapa de California para ver cuáles estrategias de manejo de demanda propone dicha agencia”.
Una parte importante del enfoque estatal de SGMA es que las agencias para la sustentabilidad de las aguas subterráneas pueden crear sus propios planes para lograr la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas, lo cual les permitiría cierta flexibilidad y experimentación a nivel local.
Tomando en cuenta el carácter abierto de la ley, los Planes para la Sustentabilidad de las Aguas Subterráneas incluyen una variedad de estrategias para la conservación del agua. En muchos de los casos, pero no en todos, los GSP incluyen herramientas como asignaciones, impuestos o tarifas, restricciones para bombeo, incentivos por eficiencia. Entender estas políticas opcionales es importante porque pueden influir en el costo económico de SGMA.
La base de datos Demand Management Action Database es la primera colección de fácil navegación de las estrategias del manejo de demanda propuestas en todo California.
Muchos GSP incluyen más de mil páginas de información que reflejan los numerosos criterios que deben satisfacerse. En estas páginas se encuentran discusiones sobre características hidrogeologías de la subcuenca de aguas subterráneas correspondiente, proyecciones futuras de la demanda y suministro de agua, presupuestos para agua y otra información necesaria para el desarrollo de un plan administrativo efectivo. Solo una pequeña sección del GSP, que por lo general abarca alrededor de una docena de páginas, explica las acciones administrativas que la agencia propone para lograr una sustentabilidad.
“Los GSP son una guía imperfecta para lo que realmente sucede cuando las agencias de aguas subterráneas implementan un SGMA”, indicó Bruno. “Los planes expuestos en el GSP están sujetos a cambios. Sin embargo, los planes GSP que han sido sometidos son la mejor evidencia públicamente disponible sobre los pasos que la agencia para la sustentabilidad de aguas subterráneas planean llevar a cabo para cumplir con las obligaciones de SGMA”.
Los GSP con frecuencia se distinguen entre los planes que definitivamente deben emprenderse y planes que son provisionales, sujetos a una aprobación externa, que necesitan financiamiento adicional o que se quedan en la fase de planeamiento debido a la incertidumbre respecto a las necesidades futuras del uso del agua. La Demand Management Action Database, incluye información que distingue a los planes que han sido implementados o que serán implementados de los que aun permanecen en la incertidumbre.
“Algunos planes todavía se encuentran bajo revisión y aprobación por parte del estado”, explicó Bruno. “Pero, aun los planes que han sido aprobados, tienen hasta el 2040 para lograr sus objetivos de sustentabilidad – o 2042 para las cuencas que no presentan un sobregiro critico – así que, estoy seguro que, con el tiempo, habrá ajustes en estas propuestas”.
Al evaluar el papel del manejo de demanda en los GSP presentados, los autores categorizaron las acciones de manejo de demanda en algunas categorías generales – asignaciones, impuestos/tarifas, restricciones de bombeo e incentivos por eficiencia– cada uno con una buena cantidad de variación en sí mismos.
Por cada GSP, la Demand Management Action Database muestra si alguna de las políticas que encajan en cada una de estas categorías se discute en el GSP junto con detalles y números de páginas para las personas que deseen saber más sobre como un GSP especifico está implementando cada política.
Para los que desean conducir su propio análisis, este sitio incluye un botón de descarga que permite tener acceso a la base de datos completa. El uso de esta información es gratuito siempre y cuando se le dé el crédito apropiado.
Cualquier persona interesada en la gobernanza del SGMA se le invita a explorar el sitio y enviar sus preguntas, comentarios o dudas a Arthur R. Wardle at arw@berkeley.edu.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés.
Editado para su publicación por Diana Cervantes