Blog Verde
Article

Nueva variedad de aguacate producida por expertos de UC ANR pronto estará disponible para su cultivo y venta

‘Luna UCR' es el nombre con el que un grupo de científicos ha bautizado a una nueva variedad de aguacate que muy pronto podría estar disponible para su cultivo y consumo.

La variedad ‘Luna UCR' (la marca registrada y patente están pendientes) cuenta con varias características que pueden ser de gran interés tanto para los productores y consumidores, manifestó Mary Lu Arpaia, especialista en horticultura subtropical de Extensión Cooperativa de la Universidad de California con base en UC Riverside. La experta agregó que este nuevo aguacate se complementa con el popular ‘Hass'.

Un aguacate ‘Luna UCR' sin madurar (izquierda) y otro no maduro (derecha). Todas las fotos son de Mary Lu Arpaia.
Una fila de aguacates 'Hass' (arriba) y una de aguacates 'Luna UCR' (abajo) para comparar.

“Esperamos que reciban rendimientos similares al ‘Hass' una vez que sea una variedad establecida”, indicó Arpaia.

El árbol de ‘Luna – UCR' tiene la mitad de la altura de la variedad líder y produce la misma cantidad de frutos por árbol que el ‘Hass', lo cual significa que los productores pueden plantar más árboles por acre e incrementar su producción. También permite que la cosecha sea más fácil y segura.

Otra ventaja de esta variedad es la floración del árbol. Los árboles de aguacates están categorizados en flores del tipo A o tipo B. Por lo general se requiere de ambos tipos de flores en una plantación para maximizar la producción. El ‘Hass' es una flor tipo “A” y el “Luna UCR' es tipo “B.”

Esto significa un potencial impulso para los agricultores ya que las variedades actuales que son de flor tipo “B”, se maduran verdes y por lo general los productores reciben precios más bajos por ellos. Sin embargo, aunque similar al ‘Hass', el aguacate ‘Luna UCR' cambia de color al madurar.

La creación de frutos es un proceso a largo plazo que Arpaia ha navegado basándose en el trabajo de sus predecesores. Por supuesto, también cuenta con un fuerte apoyo por parte de sus colegas, incluyendo a Eric Focht, investigador de UC Riverside y coinventor de ‘Luna UCR.'

Un árbol del aguacate ‘Luna UCR' erguido y alto.
Un árbol del aguacate ‘Luna UCR' erguido y alto.

“Hemos observado a ‘Luna UCR' durante un tiempo y siempre ha sido muy buen fruto para comer”, dijo Focht. “Después de la presentación de las variedades ‘GEM' en el 2003 (registrada y patentada como ‘3-29-5', 2003) y el ‘Harvest' (patentado como ‘N4(-)5', en el 2003), ‘Luna UCR' fue siempre el principal contendiente para ser la próxima presentación debido a su tamaño pequeño, su formación angosta, su tipo de flores “B” y la calidad de su fruto”.

“Es una fruta muy bonita y parece tener una producción consistente año con año”, agregó Focht.

Un vistazo a la forma en la que se inició

En la primavera de 1996, Arpaia se hizo cargo del Programa de Producción de Aguacates de UC, después de Guy Witney quien dirigió el programa entre 1992 y 1995 y Bob Bergh cuyos esfuerzos en 1950 fueron fundamentales para la incepción de ‘Luna UCR.'

Arpaia recuerda las primeras pruebas con ‘Luna UCR” a principios del 2000, el cual fue puesto a prueba junto con otras variedades prometedoras del programa Bergh. “Había muchas variedades que no dieron buenos resultados, algunas con poca vida en almacenamiento, una cualidad muy importante que necesitamos si vamos a llevar el fruto a los consumidores de todo el país”, manifestó Arpaia.

La semillas y selección originales fueron plantadas en el Rancho Bob Lamb en Camarillo y originalmente las pruebas anticipadas de la variedad ‘Luna UCR' se llevaron a cabo en cuatro sitios: el Centro de Investigación e Investigación de UC Lindcove, en el condado de Tulare, Centro de Investigación y Extensión de UC South Coast, en el condado de Orange, una granja privada en el condado de San Diego y otra más en el condado de Ventura.

Los REC se encuentran entre los nueve centros operados por la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC que apoyan en la investigación y educación del público sobre retos en la agricultura regional y recursos naturales.  

Los centros de investigación y extensión de ANR se volvieron vitales

Desafortunadamente, el incendio Thomas del 2017 arrasó con los árboles de aguacates de Ventura, señaló Arpaia. Después de un cambio en la administración, el sitio de ensayos ubicado en el condado de San Diego también cerró sus puertas, dejando los dos únicos sitios de ensayos en los REC de Lindcove y South Coast. 

“El REC de South Coast cuenta con una larga historia en el apoyo a actividades de investigación y extensión sobre cultivos de alto valor que son importantes para California, incluyendo los aguacates”, indicó Darren Haver, director del REC de South Coast, el cual fue usado con frecuencia para mostrar a los agricultores las nuevas variedades que estaban siendo desarrolladas.

“Muchos miembros del personal del REC han trabajado con los investigadores del programa de aguacates durante más de dos décadas y continúan trabajando muy cerca de ellos para asegurar el éxito de nuevas variedades de aguacates, incluyendo la ‘Luna UCR'”, agregó el experto.

Además del apoyo recibido por parte de los REC de South Coast y Rand Lindcove, Arpaia dijo que el Centro de Investigación y Extensión de UC Kearney en el condado de Fresno – otras instalaciones de UC ANR – hizo posible que su equipo llevara a cabo una investigación crítica de post cosecha e investigación sensorial y pruebas del fruto por parte del consumidor, la cual incluyó pruebas de hasta seis meses para la clasificación de la fruta en función de su vida en almacenamiento y sabor.

Una fila de aguacates 'Hass' (arriba) y una de aguacates 'Luna UCR' (abajo) para comparar.
Una fila de aguacates 'Hass' (arriba) y una de aguacates 'Luna UCR' (abajo) para comparar.

 

“UC ANR ha jugado un papel importante en nuestra habilidad de no solo identificar a ‘Luna UCR', sino también prepararlo para el mercado mundial”, mencionó la experta.

Preparándose para compartir con el mundo  

Desde el 2015, Focht ha venido recolectando información para la solicitud de la patente. Ahora que Arpaia ha patentado exitosamente y registrado los derechos sobre ‘Luna UCR,' están preparados para expandir la producción vinculando a los agricultores interesados con el socio comercial, Green Motion, el cual tiene sus bases en España.

“Green Motion obtuvo un contrato de mil árboles que serán generados por el Vivero Brokaw y que ya están siendo distribuidos en el presente, para ser plantados a más tardar el otoño”, explicó Focht.

Focht manifestó que Mission Produce, con base en Oxnard, California, ha sido contratado para injertar un pequeño número de árboles polinizadores de la flor tipo “B” en la nueva variedad ‘Luna UCR', con la posibilidad de que un número pequeño de árboles de aguacates estén disponibles para el próximo año. 

Una vez plantados, los aguacates entrarán en “plena” producción en aproximadamente cinco años.

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés. Editado para su publicación por 

Diana Cervantes