Cerca de 200 residentes han sido capacitados en los últimos siete años como parte del programa Administradores del Medio Ambiente de UC

Durante uno de sus días más oscuros, Tammah Watts estaba parada frente al sink de su cocina para llenar una jarra con agua. Al otro lado de la ventana, la residente de San Marcos vio un aleteo a la distancia. Luego vio salir del árbol un pequeño pájaro amarillo y sus ojos se llenaron de admiración.
Observar a los pájaros desde la ventana de su cocina se convirtió en un escape para Watts mientras se recuperaba en su casa de una cirugía. Allí fue donde encontró una conexión más allá del interior de su casa.
“Empecé a notar otros pájaros que siempre estaban allí. El jardín no había cambiado, pero mi mente y mi perspectiva sí”, expresó Watts.
Ansiosa por aprender más y exponer a otros sobre su nuevo pasatiempo y su poder de sanación, Watts se unió al programa de University of California Environmental Stewards (Administradores del Medio Ambiente de la Universidad de California), un programa estatal bajo la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC, con la idea de convertirse en naturalista certificada de California.
El programa ofrece dos cursos de certificación sobre educación del medio ambiente: el curso de naturalista de California, el cual introduce a las personas a las maravillas de la ecología única de California e involucra al público en el estudio y administración de las comunidades naturales del estado.
Una de las muchas fortalezas del programa es que permite a las personas de diferentes antecedentes encontrar intereses comunes en la naturaleza aun cuando las razones por las que se interesaron varíen, manifestó Eliot Freutel, especialista en educación comunitaria para el UC Environmental Stewards Program in Southern California (Programa de Administradores del Medio Ambiente de UC en el Sur de California). “Nuestros colaboradores que nos ayudan a administrar el curso son organizaciones que ya tienen acceso al público y ofrecen educación científica de manera informal, como los museos de historia natural o sociedades Audubon”, agregó Freutel.

Damos la bienvenida a una nueva cohorte de administradores del medio ambiente
A principios de marzo, el más antiguo curso de Naturalista de California en el condado de San Diego graduó a 25 nuevos miembros bajo la instrucción de Karen Merrill y Paige DeCino, siendo Watts una de ellos. Durante siete años, Merrill y DeCino han fungido como co instructoras del Centro de Naturaleza Buena Vista Audubon en Oceanside y graduado a 166 miembros antes de su clase más reciente y final.
En su transición a la jubilación, DeCino y Merrill reflexionaron sobre sus siete años de servicio y están orgullosas de ver las caras de más jóvenes y mayor diversidad unirse al programa Naturalistas de California. Tucker Shelton, quien junto con su madre se graduó recientemente, se encuentra entre los pocos jóvenes que se han unido al programa en los últimos años. El amor por la naturaleza se inició cuando Shelton descubrió marismas cuando apenas tenía 14 años. Shelton desea inspirar a una generación de jóvenes con su pasión y cariño por la naturaleza.
“Cuando estás joven y tu cerebro continúa desarrollándose, eres la persona más interesada en cosas nuevas. Si encuentras una pasión a una edad temprana, lo más probable es que crezcas con ella siendo parte de tu vida”, dijo Tucker, agregando que el proyecto final de su carrera se enfoca en un ensayo sobre los murciélagos de grandes orejas de Townsend que se encuentran en peligro de extinción y usa el arte de los sellos para crear consciencia. Su arte se mostrará y venderá en una próxima exhibición y todo lo recaudado será donado a Volcan Mountain Wilderness Preserveen Julian.

Hannah Márquez, otra graduada reciente que nació y creció en San Diego, valora su diversidad cultural y cree que la conexión entre el público y la naturaleza empieza con el lenguaje. Mientras trabaja para establecer una biblioteca actualizada sobre plantas nativas en el Parque Natural Tecolote Canyon y el Centro de Naturaleza en Mission Valley, Márquez proporciona información y recursos importantes en inglés y español.
“Muchas personas no se sienten cómodas usando la tecnología y depender del traductor Google Translate no va evitarlo”, indicó Márquez, agregando que el inglés limitado de sus padres inspiró este proyecto.
Márquez espera hacer que más gente se interese en cultivar plantas nativas en su patio trasero y cree que el acceso a la información es el primer paso para hacerlo.
“Ha sido muy gratificante para nosotros”, señaló Merrill. “Típicamente, nuestros estudiantes ya participan en la comunidad, pero para aquellos que no, es sorprendente verlos convertirse en parte de la misma y participar en un modo que no lo han hecho antes”.
DeCino estuvo de acuerdo diciendo que realmente espera encontrar nuevos instructores para mantener vivo el impulso de Naturalistas de California en el condado de San Diego. “Aun cuando nos vamos a jubilar, seguiremos estando aquí y allá, para nosotras es importante pasar la antorcha”, manifestó DeCino.
El futuro de Naturalistas de California en el condado de San Diego
¿Se preguntara, que sigue en el condado de San Diego?

“Definitivamente queremos expandirnos en el área. Pero en este momento, estamos en busca de ex alumnos interesados en hacerse cargo del programa que se realiza en el Centro de Naturaleza Buena Vista”, expresó Freutel. “También espero conseguir más colaboradores en el condado de San Diego para ofrecer el curso en varios lugares, no solo en North County, lo cual puede llevar a problemas sobre accesibilidad”.
Al igual que otros estudiantes, Márquez viajó una hora en cada sentido para participar en el programa UC Environmental Stewards program. “Es un curso que vale la pena, que ayuda a las personas a tener un impacto positivo en su propia comunidad”, dijo Freutel.
Para Watts, ayudar a gente a sanar y conectar al mundo a su alrededor – una experiencia de la que su libro, una guía para la poderosa sanación que ofrece la observación de pájaros, trata – es una prioridad. “No se trata solo de observar a los pájaros”, señaló. “Se trata de darnos cuenta del árbol en el que los pájaros viven y el suelo en el que crecen”.

Durante una caminata de un grupo de niños por la naturaleza que encabezó Watts, notó dos juegos de huellas en la tierra. Inmediatamente, pudo diferenciar uno del otro. “Uno pertenecía a un mapache y el otro a un venado”, dijo Watts. “Estaba muy emocionada de poder señalar la diferencia y les prometo que no lo sabía antes de tomar el curso CalNat”.
Para información sobre cómo puede ser parte del programa UC Environmental Stewards y convertirse en un naturalista de California o administrador del clima, visite: https://calnat.ucanr.edu/Take_a_class/