Blog Verde
Article

Otoño es el mejor tiempo para limpiar las cajas de nidos de las lechuzas

Las lechuzas comunes ofrecen beneficios ecológicos y para el control de plagas. Las cajas de nidos ayudan a atraerlas y apoyarlas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis. Tres lechuzas comunes se asoman desde una caja de nido en Davis. Un estudio de UC Davis reveló que el mejor momento para limpiar las cajas de nidos es en el otoño, antes la temporada de reproducción invernal de las lechuzas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis.
Las lechuzas comunes ofrecen beneficios ecológicos y para el control de plagas. Las cajas de nidos ayudan a atraerlas y apoyarlas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis. Tres lechuzas comunes se asoman desde una caja de nido en Davis. Un estudio de UC Davis reveló que el mejor momento para limpiar las cajas de nidos es en el otoño, antes la temporada de reproducción invernal de las lechuzas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis.

Cuando se trata de las lechuzas estadounidenses, olvídese de limpiar en primavera. La mejor época del año para limpiar las cajas de nidos y prepararlas para las parejas reproductoras son de septiembre a noviembre, según una investigación de la Universidad de California en Davis, que analiza casi un siglo de anillado y otros registros.

En un artículo publicado en el Journal of Wildlife Management, los investigadores descubrieron que la fecha promedio para que las lechuzas comunes (Tyto furcata) pongan huevos en California es el 20 de febrero, así que se recomienda limpiar las cajas de nidos durante el otoño.

“El riesgo es que puede molestar un anidamiento que ya ha iniciado”, mencionó el autor principal Ryan Bourbour, candidato a doctorado en ecología en el Departamento de Ciencias Animales en el momento del estudio. “Queremos reducir las perturbaciones a las parejas que anidan incluso en las semanas previas a la puesta de huevos”.

Las lechuzas comunes estadounidenses ofrecen a los responsables del cuidado de la tierra y de las operaciones agrícolas una forma natural de control de plagas, ya que las aves rapaces comen ratones, topos y ratas. Una pareja reproductora puede consumir hasta dos mil roedores anualmente, según la Facultad de Veterinaria de UC David.

Pero las cavidades naturales de los árboles y viejas estructuras de graneros no son tan abundantes como lo fueron antes, así que la instalación de cajas de nidos puede atraer a las lechuzas comunes. Y los administradores de tierras que han instalado estas “redes de cajas de nidos” habían estado preguntado, desde hace tiempo, sobre cuándo es la mejor época para realizar el mantenimiento y limpieza. Planear la limpieza y mantenimiento mucho antes de iniciar la temporada de apareamiento es “parte de hacer que esas cajas de nidos valgan la pena”, indicó Bourbour.

Tres lechuzas comunes se asoman desde una caja de nido en Davis. Un estudio de UC Davis reveló que el mejor momento para limpiar las cajas de nidos es en el otoño, antes la temporada de reproducción invernal de las lechuzas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis.
Tres lechuzas comunes se asoman desde una caja de nido en Davis. Un estudio de UC Davis reveló que el mejor momento para limpiar las cajas de nidos es en el otoño, antes la temporada de reproducción invernal de las lechuzas. Fotografía por Ryan Bourbour, UC Davis.
Las bolitas se juntan

Tras salir del cascarón, los polluelos pasan sus primeros días comiendo y viviendo en las cajas hasta que pueden dejar el nido, dijo Breanna Martinico, otra de los autoras del artículo y candidata a doctorado en ciencias animales en ecología.

Un periodo de anidación de unos 65 días es considerado como largo.

“Esos son dos meses en los que las lechuzas viven y crecen exclusivamente en esas cajas de nido” manifestó Martinico, quien es también asesor en interacciones de humanos y vida silvestre de Extensión Cooperativa de UC para los condados de Napa, Lake y Solano.

En una caja se pueden encontrar tantos como cinco o seis polluelos y se comen entre cuatro y cinco roedores al día. Los polluelos se tragan a su presa completa y lo que no digieren, como  pelo y huesos,  lo expulsan en forma de bolitas redondas u ovaladas.

“Están allí durante siete a ocho semanas simplemente regurgitando esas bolitas”, indicó Bourbour. “Muchas bolitas se acumulan en el transcurso de una temporada de cría y hay que limpiar muchas de estas cajas”.

De lo anecdótico a la información

Las discusiones sobre qué tan temprano empieza la temporada de reproducción ha sido casi algo anecdótico. Para tener una mejor idea, los autores del artículo analizaron 96 años de  registros de anillado del Laboratorio de Anillado de Aves del Servicio Geológico de los Estados Unidos y 39 años de los registros de ingreso del Centro de Aves Rapaces de California en UC Davis. Ambas bases de datos les ayudaron a calcular el momento típico del año en el que ponen los huevos en California, expresó Martinico.

Contar con esta información puede ayudar a que los responsables del cuidado de tierras se aseguren de llevar a cabo el mantenimiento y que las cajas de nidos sean seguras para la siguiente pareja de reproductores. Ayudando así a las poblaciones de lechuzas y beneficiando al mismo tiempo las operaciones agrícolas.

 “Nosotros podemos darles las herramientas para que manejen las redes de cajas de nidos de manera efectiva y maximizar el control de plagas a través de las lechuzas”, dijo Martinico.

Entre otros coautores de la investigación se encuentran Emily Phillips, Jessica Schlarbaum y Joshua Hull del Departamento de Ciencias Animales, Michelle Hawkins del Departamento de Medicina y Epidemiologia de la Facultad de Veterinaria de UC Davis y Sara Kross de la Universidad de Columbia.

El financiamiento proviene del programa de Investigación y Educación sobre Agricultura Sustentable en el Oeste del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura.

El artículo se titulaBanding records of nestling barn owls reveal optimal timing for nest box maintenance in California (Los registros de anillamiento de las lechuzas comunes que anidan revelan el momento óptimo para dar mantenimiento a las cajas de nidos en California).

Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés

Editado para su publicación por Norma De la Vega