¡Ahora es el momento adecuado para plantar árboles adaptados al clima!

En una región proclive a las sequías como el sur de California, colaborar con la Madre Naturaleza no es solo algo sabio, sino necesario, según Janet Hartin, asesora en horticultura de Extensión Cooperativa de UC para los condados de Los Ángeles, San Bernardino y Riverside, quien además estudia árboles adaptados o listos para el clima.
En el 2020, la gobernadora Newsom lanzó el California Climate Action Corps, empoderando a los californianos para proteger sus comunidades contra el impacto del cambio climático. El llamado a la acción de Newsom enfatiza la necesidad de soluciones a largo plazo y sustentables como la investigación de Hartin, la cual urge al sur de California a cuidar de los árboles existentes y plantar nuevos árboles.
Con la colaboración con el Servicio Forestal de Estados Unidos y otros científicos de Extensión Cooperativa de UC, Hartin se encuentra en medio de una investigación de veinte años para identificar árboles que sean adecuados a las diferentes zonas climáticas de California. Su trabajo ofrece un entendimiento integral sobre los árboles y sus beneficios relacionados a los humanos y salud del medio ambiente, particularmente en estos momentos en que California navega por cambios climáticos con retos cambiantes.
Una de estas preocupaciones son las islas urbanas de calor (UHI, por sus siglas en inglés). Las UHI son áreas en las que el calor es re irradiado del pavimento de hormigón o superficies de asfalto. En las ciudades cubiertas por asfalto, como Los Ángeles, las temperaturas promedio pueden marcar seis grados más arriba que las áreas circunvecinas.
La experta ha trabajado con organizaciones comunitarias para reducir estas islas urbanas de calor, para plantar árboles. En marzo, por ejemplo, Hartin se unió al Distrito de Conservación de Recursos del Inland Empire para incrementar el dosel arbóreo en el Inland Empire.
“Colaboramos extensivamente con ella durante años y sabemos que Janet ha estado desarrollando un concepto a escala regional para conectar a los miembros de las comunidades a árboles apropiados para el clima, junto con el acceso a la asistencia técnica por parte del Programa Jardineros Maestros de UCCE para garantizar la salud y sobrevivencia de los árboles a largo plazo”, mencionó Mandy Parkes, gerente distrital de IERCD.
Los árboles mantienen frescas a las ciudades

“Los árboles pueden enfriar superficies impermeables de 40 a 65 grados”, expresó Hartin. Durante un estudio realizado en mayo y junio del 2021, Hartin descubrió que el asfalto sin sombra puede tener una temperatura de 60 grados mayor al asfalto bajo sombra a finales de primavera y principios de verano en las ciudades de inland y desierto.
Además de proporcionar sombra, los árboles son efectivos en reflejar la radiación solar y enfriar la atmosfera a través de la evapotranspiración. Dado que también absorben y almacenan carbono, los árboles reducen el impacto de la contaminación causada por combustibles fósiles.
“Un árbol de paisaje maduro bien cuidado puede absorber hasta 40 toneladas de carbono durante toda su vida”, dijo Hartin.
En un blog publicado en el 2021, Hartin sugiere que los árboles sean seleccionados en base a su adaptación al “micro clima” en cada paisaje en particular, resaltando los factores a considerar como la sombra, proximidad a los edificios, el espacio necesario por arriba o debajo del suelo, tipo de tierra y fuente de riego. También recomienda, como referencia los mapas de la Zona Climática del Oeste Sunset, haciendo notar que son “más precisas” que las zonas USDA para nuestros climas más cálidos”.
En base al estudio del Servicio Forestal de Estados Unidos que examina el rendimiento de doce especies de árboles para paisajes no plantados pero muy prometedores en UC Riverside, entre los candidatos más favorables se encuentran el sauce del desierto bubba y el mesquite de miel sin espinas maverick por su resistencia a las sequías y el pistache rojo de empuje por su resistencia a las sequías y calor.
Tamara Hedges, directora ejecutiva del Centro Palm Desert de UC Riverside y miembro de la Junta de Directores del Oswit Land Trust, está de acuerdo en que los árboles son importantes para nuestra batalla contra el cambio climático:
“A través de nuestra colaboración con los programas Naturalist y Jardinero Maestro de UC California y muchas otras organizaciones no lucrativas del Valle de Coachella, se esta protegiendo y expandiendo a los ecosistemas naturales y se están creando ambientes frescos a través de la plantación de especies apropiadas. Estos estudios de UC/USFS ha llegado muy lejos en la identificación de nuevas especies de árboles poco representadas".
Consejos generales para plantar

A diferencia de los árboles recién plantados, los árboles maduros deben ser regados de manera infrecuente pero profundamente. Regar con mucha frecuencia puede reducir el nivel de oxígeno en la zona de las raíces y resultar en suelos encharcados propensos a pudrición de la corona y raíces.
Durante el otoño, los árboles solo necesitan un 15 por ciento del agua que requerirían en el verano. Cuando los riegue, mantenga el tronco seco. Debido a que las raíces de los árboles crecen hacia afuera y se encuentran usualmente a un pie de profundidad de la superficie, Hartin recomienda regar el área alrededor del tronco en lugar de regar el tronco. Esto también ayuda a evitar el desperdicio de agua.
“Los árboles que no están adaptados al clima en el que están plantados y que no reciben un cuidado apropiado son mucho más susceptibles a enfermedades y plagas invasivas como el escarabajo barrenador”, indicó Hartin. “Aun la pérdida de un árbol plantado en el jardín frontal puede reducir la sombra significativamente, incrementando la temperatura a su alrededor y reduciendo el ahorro en energía”.
Adaptado al español por Leticia Irigoyen del artículo en inglés